martes, 25 de enero de 2011

El axihuitl: Una planta medicinal


El axihuitl (Eupatorium aschembornianum Sch.), familia Asteraceae (Compositae). Es una hierba silvestre que florece principalmente en los meses de noviembre a febrero, nativa de México.

Es una hierba muy utilizada en el municipio de Tepoztlán, Morelos, México, es ampliamente conocida por la mayoría de sus habitantes, crece y es abundante en los montes y huertos familiares. Es utilizada como una planta curativa, fácil de adquirir debido a que su producción es abundante en la temporada de lluvias.
Tiene distintos usos tradicionales que van desde su infusión en té hasta la tintura. Generaciones tras generaciones se ha enseñado como utilizar esta planta, sus beneficios y su preparación, la que varía de acuerdo al poblado de este municipio, porque a pesar de ser un solo pueblo, las costumbres varían de barrio a barrio y de persona en persona. Actualmente, no se ha obtenido gran información científica de esta planta, debido a que no se conoce y mucho menos se conocen su uso curativo mediante la investigación clínica científica, pero en Tepoztlán, Morelos, la mayoría de las personas la conocen y la usan como método de sanación tradicional.
Es una mata grande (arbusto), de abundantes hojas en forma de corazón, de margen aserrado y un pedicelo, de tronco grueso, áspero al tocarlo, con unas manchitas en todo su alrededor, se da en varas grandes y un aspecto relevante de esta planta es que no da flores.
 Esta planta es utilizada como método para sanar heridas y para desinfectarlas tanto en personas como en animales. Cabe mencionar que lo que se utiliza son las hojas, en comparación con otras hierbas que se utilizan las flores, el tallo e incluso las raíces.